• Acceder a UCP
  • Youtube
  • Instagram
  • –
  • –
Programa Saneamiento de Panamá
MENUMENU
  • Inicio
  • Nosotros
    • Antecedentes
    • Funciones
    • Misión y Visión
    • Objetivos Generales y Estratégicos
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Organismos Financiadores
    • Practica Estos Consejos
    • Libros Infantiles
  • Proyectos
    • Ciudad de Panamá
    • Panamá Oeste
  • Formularios
    • Formulario de Quejas y Reclamos
    • Solicitudes de Visitas
  • Sala de Prensa
    • Notas de Prensa
    • Boletines UCP Informa
  • Operación y Mantenimiento
    • Operación y Mantenimiento del Sistema de Saneamiento
    • Proyecto de Mejoramiento JICA
  • Contáctenos
  • Buscar
  • Buscar
  • Menú Menú
Últimas entradas

Presidente Cortizo Cohen verifica trabajos del Módulo II de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Juan Díaz

Panamá, 6 de julio de 2021.  El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, inspeccionó este martes los trabajos que se realizan en el Proyecto Módulo II de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Díaz (PTAR), que ejecuta el Programa Saneamiento de Panamá (PSP) por un valor de B/.242 millones, los cuales culminarán a finales del mes de diciembre próximo.
Acompañado del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; el coordinador general del PSP, Rafael Díaz; y representantes de las empresas constructoras, el mandatario verificó el Módulo II de la PTAR, nueva estructura que presenta un avance físico del 92% y que se ha construido debido al crecimiento de la población en los distritos de Panamá y San Miguelito.
El PSP inició en el año 2017 la construcción del Módulo II bajo el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), generando aproximadamente 600 empleos directos e indirectos, que incluye una Estación de Lodos, el Centro Interactivo de Educación Ambiental y la rehabilitación de la vía de acceso a la planta.
El presidente destacó el avance de la construcción de la obra, su ejecución con mano de obra panameña y su moderno funcionamiento con alta tecnología que, al concluirse, se convertirá, junto con el Módulo I, en la más grande y moderna de este tipo en la región.
Cortizo Cohen felicitó a los directivos de PSP, a los trabajadores del proyecto —en su mayoría panameños— y a las instituciones financieras que apoyan la realización de este tipo de obras que, al final, son en beneficio de la salud de la población.
“Lo que hace diferente a un proyecto de esta naturaleza es el efecto positivo que tiene en la salud de los seres humanos y en el ambiente; es un megaproyecto. En esta obra hay un ejemplo importante, porque es un proyecto bueno que ha tenido continuidad en diferentes administraciones; independientemente del partido político, es un proyecto en el que se avanza porque es bueno y redunda en beneficio de la población”, señaló el presidente.
Por su parte, el ministro Sucre destacó la importancia de este proyecto para el país y la región, ya que al finalizar el Modulo II, la planta de tratamiento tendrá una capacidad instalada de 5,500 litros de agua por segundo (l/s), para convertirse en la más grande de la región.
En tanto, Rafael Díaz, coordinador general del PSP, dijo que el Módulo II de la PTAR cuenta con un diseño más compacto y requiere de un menor espacio de construcción, ocupará aproximadamente solo el 60% del área estipulada en el primer módulo, pero manteniendo la misma capacidad de tratamiento de 2,750 l/s.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Panamá se convertirá en la más grande de Centroamérica, ya que tendrá la capacidad de tratar 5,500 l/s de aguas residuales, lo que equivaldría al llenado de unas 190 piscinas olímpicas en un día.
“La nueva infraestructura cumple con altos estándares de innovación para el tratamiento de aguas residuales y, a su vez, realiza el tratamiento de lodos con la implementación de una nueva tecnología que consiste en el proceso Digelis Turbo, que permitirá reducir en un 50% el volumen de fango proveniente del proceso de tratamiento de agua, optimizar la digestión de lodos, además de aumentar la producción del biogás reutilizable en un 25%”, detalló Díaz.
En el marco de este proyecto, también se construye un Centro Interactivo de Educación Ambiental (C.I.E.A.), que cuenta con un avance de 85% y fue concebido como un lugar que permitirá a estudiantes, comunidades y visitantes en general fortalecer la sensibilización sobre el cuidado del medio ambiente, tomando como base la importancia sanitaria, el cuidado del medio ambiente y la salud pública, el cuidado del alcantarillado sanitario y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que desarrolla el Programa Saneamiento de Panamá, añadió Díaz.
Dijo que el C.I.E.A.  contará con salas de exhibiciones temporales y permanentes, donde se mostrarán elementos constructivos e históricos ligados al PSP, brindando una experiencia de museo y utilizando el arte como una herramienta de sensibilización ambiental.
Además, tendrá un auditorio para la realización de diferentes actividades de capacitación y formación vinculadas a las temáticas de agua, saneamiento y medio ambiente. Así mismo, dispondrá de un vestíbulo y un sendero ecológico que permitirá a los visitantes realizar un recorrido natural por las instalaciones.
El Programa Saneamiento de Panamá recientemente cumplió 20 años de gestión continua en el sector gubernamental como el principal proyecto de inversión en materia de salud ambiental que se está ejecutando en la República de Panamá, logrando resultados positivos, desde su creación en el año 2001, alcanzando mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en búsqueda de una mejor calidad de vida de la ciudadanía, con una adecuada recolección, transporte y tratamiento de las aguas residuales de los distritos de Panamá y San Miguelito, actividades que en sus componentes de funcionamiento han permitido ir eliminando los malos olores y mejorando en el saneado de los ríos, quebradas y la propia bahía de Panamá.
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
Lo más leído
  • Licitan Tercera Etapa de Redes de Alcantarillado Sanitario...25 febrero, 2015 - 11:57 pm
  • Entregan orden de proceder para red de alcantarillados en...26 marzo, 2015 - 2:55 pm
  • Primera etapa de proyecto Saneamiento de la Bahía se c...27 marzo, 2015 - 2:52 pm
  • MINSA e IDAAN Firman Convenio de Cooperación17 junio, 2015 - 12:45 am
Lo último
  • COMUNICADOCOMUNICADO15 noviembre, 2024 - 11:37 pm
  • COMUNICADO13 noviembre, 2024 - 11:36 pm
  • COMUNICADO7 noviembre, 2024 - 11:35 pm
  • COMUNICADO1 noviembre, 2024 - 11:34 pm
Comentarios
Etiquetas
Burunga Burunga Este minsa Panamá Saneamiento Saneamiento de Panamá SIG
Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS

¡Descarga el Libro para Colorear!

Nuestra mascota: Mario!
  • Plan Maestro
  • Descripción del Programa
  • Área de Influencia del Proyecto
  • Redes y Colectoras
  • Sistema Interceptor
  • Sectores de Redes en San Miguelito
  • Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Panamá

Programa Saneamiento de Panamá – Estacionamiento 235-8601

Sitio web creado por Global Internet Corp. y Negocios Virtuales, S.A. Créditos
© Copyright - Programa Saneamiento de Panamá

    SANEAMIENTO DE PANAMÁ EN 20 AÑOS INVERTE MÁS DE MIL MILLONES DE BALBOAS PARA...Ministro de Salud entrega Orden de Proceder de contrato para Operación y Mantenimiento...
    Desplazarse hacia arriba